Cargando

Por favor, espere

3188_ABR0009/2022

ABR0009/2022 Contratación de la redacción del proyecto, dirección de obra (en su caso) y certificación energética de una instalación fotovoltaíca de autoconsumo en el Campus de Arrosadia de la Universidad Pública de Navarra
El objeto de esta contratación es la redacción del proyecto de ejecución, en su caso la dirección facultativa de la obra que se licite y la certificación energética final de los edificios del Campus de Arrosadia, con el fin de dotar de una instalación fotovoltaica a la Universidad Pública de Navarra que garantice una reducción superior al 30% en el consumo de energía primaria no renovable. Se trata de una actuación dentro del plan estratégico de la Universidad Pública de Navarra “Avanzar hacia un Campus 100% sostenible, implementando proyectos de energía limpia, compra verde, contrataciones sostenibles y fomento de la economía circular” al amparo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) financiado por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.
Importe de licitación (sin impuestos)
135.000,00 EUR
Estado Finalizado
Periodo de solicitudes
10/jun/2022 00:01 - 29/jun/2022 23:59
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Abierto
Valor estimado sin impuestos 135.000,00 EUR
Código CPV
09332000-5 Instalación solar

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de oferta técnica
    • Declaración responsable y oferta de criterios cualitativos
  • Sobre de ofertas económicas
    • Anexo II - Oferta criterios cuantificables con fórrnula

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Documentos adicionales a publicar

02.00PR Proyecto fotovolt (ABR0009-22) definitivo.pdf

Descargar

Documentos adicionales a publicar

03. Deuc.zip

Descargar

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Buenas tardes; Nos gustaría poder concertar una visita a los edificios de la universidad (A sus tejados y cuadros eléctricos) a fin de poder hacer cálculos de costes de conexiones y superficies disponibles en los tejados, así como la incidencia de las sombras sobre los mismos, ¿Sería posible?
Enviada

15/jun/2022

Contestada

16/jun/2022

Buenos días, hemos programado una visita a las instalaciones del Campus de Arrosadia para el próximo Lunes día 20 de Junio a las 11:00 horas. El punto de reunión será el vestíbulo central del aulario. Se ha publicado dicha visita en el Portal de Contratación de Navarra como nota aclaratoria. Un saludo
Buenas tardes; En la página 25 del pliego regulador, se indica que la memoria deberá incluir un esquema eléctrico de conexión a la red del distribuidor, conexión a la red de alta tensión y conexión a la red de baja tensión. Pero no se ha facilitado ninguna documentación de los diagramas unifilares de las instalaciones existentes de esos cuadros de alta y baja tensión, ni de su localización exacta, ni de las condiciones de conexión con IBERDROLA, en su caso, para poder realizar esos esquemas eléctricos de conexión. ¿Cómo se puede solventar este problema?. Muchas gracias,
Enviada

21/jun/2022

Contestada

23/jun/2022

Iberdrola suministra la energía en Media Tensión (13,2 KV) al inicio del anillo del que dispone la Universidad, concretamente las celdas de corte y medida están situadas bajo la escalinata de acceso al edificio de rectorado. Cada edificio dispone de un centro de transformación (salvo el edificio e los Magnolios que se conecta al centro del edificio de Los Madroños). Los centros de transformación y las celdas de protección y enlace, junto con los cuadros generales de distribución, en baja tensión, de cada edificio se encuentran en los sótanos. Los sótanos se encuentran directamente bajo los patinillos existentes al lado de una de las escaleras. Se suministran planos de planta baja y plano topográfico del Campus, para el cálculo de distancias. Se suministran esquemas eléctricos del anillo de Media Tensión y de un edificio tipo. En el Portal de Contratación del Gobierno de Navarra se incorpora una ACLARACIÓN adjuntando los archivos relativos a esta cuestión planteada.
Buenas tardes, En el pliego técnico se indica que con una generación igual o superior a 3,35 GWh al año se consigue reducir la energía primaria no renovable de la UPNA en un 30%. Según los consumos horarios facilitados, la energía final consumida en el punto de suministro de Iberdrola es de 17.071,93 MWh en 2021. El RITE y el IDAE utilizan un factor de conversión de energía final a energía primaria no renovable del 2,007 y que entendemos que debe ser el factor de conversión a utilizar. Cuando se hace el paso de energía final a energía primaria no renovable del año 2021, se debe multiplicar los 17.071,93 MWh por el factor 2,007, obteniéndose un consumo de energía primaria no renovable de 34.263,37 MWh. Un ahorro de energía final de 3.350,00 MWh (dato frontera de generación según el pliego) equivale, aplicando el mismo factor, a 6.723,45 MWh de ahorro de energía primaria no renovable. Por lo tanto, el ahorro de energía primaria no renovable con una generación de 3,35 GWh es del 20% sobre el valor del año 2021. Este dato, por tanto, está bastante alejado del 30% objetivo, y además no tiene en cuenta el consumo de energía primaria no renovable real de la UPNA, que debería ser el resultado de la suma de la energía primaria no renovable asociado al consumo eléctrico (los 34.263,37) más el asociado al consumo de gas natural para calefacción. Por lo tanto, nos gustaría pedir aclaración sobre la metodología de cálculo del ahorro de energía primaria no renovable, dado que consideramos que hay información insuficiente (no hay datos asociados a gas natural) y datos de partida dudosos (3,35 GWh de generación suponen un ahorro del 20% sobre el consumo eléctrico, y no del 30% sobre el total). Gracias
Enviada

27/jun/2022

Contestada

28/jun/2022

El consumo energëtico de los edificios del Campus se ha realizado de acuerdo a las certificaciones energéticas de los edificios, conforme a procedimiento recogido en normativa de PIREP que son la herramienta unificada LIDER-CALENER (HULC) o cualquier otra registrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En el momento de la licitación no estaban realizadas todas las certificaciones, por lo que los datos globales fueron una estimación. A día de hoy ya están la totalidad de las certificaciones, pero los resultados finales son similares a las estimaciones previas. Y se consigue le reducción del 30% en energía primaria no renovable Se observa un error en la pregunta formulada. El consumo eléctrico del Campus en el año 2021 fue de: 7.071.544 kWh. Esto es debido a que en las curvas cuartohorarias facilitadas, en la fila del 23 de julio a las 15:00h, figura 10.001.800 kw, cuando debe ser 1800 Kw. El consumo de gas natural en el año 2021 en los edificios del Campus objeto de este estudio fue de11.785.176 kWh.