Cargando

Por favor, espere

3190_concurso 2024/1

Concurso de Proyectos con intervención de jurado para la transformación del barrio de San Jorge
Regulación de las condiciones técnicas y jurídicas que regirán el concurso de proyectos con intervención de jurado
Importe de licitación (sin impuestos)
61.983,00 EUR
Estado Publicado
Periodo de solicitudes
29/abr/2024 00:01 - 01/jul/2024 14:30
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Concursos de proyectos (Abierto)
Procedimiento anónimo
Valor estimado sin impuestos 61.983,00 EUR
Código CPV
71000000-8 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección

71200000-0 Servicios de arquitectura y servicios conexos

Forma de presentación



La presentación de la oferta se realizará en el navegador, necesitará disponer de los componentes necesarios para poder firmar su oferta electrónica.

Es importante que lea detenidamente las restricciones establecidas en la presentación de ofertas.
Independientemente que la oferta se presente desde el navegador, esta será encriptada en su máquina antes de su envío, garantizando la confidencialidad de la misma hasta el acto de apertura del sobre
  • Tamaño máximo por documento: 50 MB (En caso de requerirse su firma el tamaño máximo se rebaja a 20 MB)

  • Tamaño máximo de la oferta: 300 MB

  • Formatos de documento permitidos: doc, docx, xls, xlsx, ppt, pptx, rtf, sxw, abw, pdf, jpg, bmp, tiff, tif, odt, ods, odp, odi, dwg, zip

Estructura de la oferta

  • Sobre administrativo
    • AF. Declaración responsable de cumplimiento de requisitos previos

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Documentos adicionales a publicar

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO DE PROYECTOS SAN JORGE - SANDUZELAI Def.pdf

Descargar

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Buenos días. Una vez analizados los pliegos y la documentación adjunta, y después de haber acudido a la primera visita organizada, consideramos que la exigencia de preparar una microsimulación es abusiva y equivocada, por la cantidad de trabajo que exige, si se quiere hacer bien; por la exigencia de utilizar una herramienta propietaria de coste elevado; y sobre todo porque ofrece un enfoque muy parcial y sesgado, que hace pensar que la principal preocupación es el tráfico, en contradicción con los objetivos de mejora de la movilidad activa y la calidad estancial del espacio público, que se mencionan varias veces en los pliegos, aunque de forma genérica. En relación con estos objetivos, parece contradictorio que se reserve una puntuación específica para los resultados de la microsimulación (se habla de estudio de movilidad, pero se trata de una microsimulación), cuyas características se definen con extremado detalle. Sin embargo, poco se detalla sobre los demás criterios de valoración, empezando por el coste. En definitiva, instamos al ayuntamiento a revisar el planteamiento de los pliegos, definiendo con más claridad y dando más peso a cuestiones que nos parecen clave (mejora del flujo peatonal, reducción de distancias de cruce, cantidad de espacio recuperado, adopción de medidas de mitigación del efecto isla de calor, reducción de los costes de ejecución, viabilidad en un corto plazo, etc.). En cualquier caso, dado que se habla de estudio de movilidad, parece oportuno que se permita una mayor libertad para justificar la viabilidad técnica de la propuesta, sin pasar obligatoriamente por la realización de una microsimulación, que bien puede realizarse con posterioridad, de la misma manera que se plantea la realización de simulaciones macro.
Enviada

29/may/2024

Contestada

12/jun/2024

Gracias por su aportación. Se ha considerado en la preparación del concurso, tras la consulta con especialistas en movilidad, que la realización de una microsimulación es necesaria para asegurar la viabilidad de las propuestas planteadas. Asimismo, los premios que se establecen en el concurso se consideran acordes a la documentación técnica solicitada a los participantes. En cuanto a los criterios de valoración se han tenido en consideración cuestiones relacionadas con la cohesión espacial, accesibilidad universal y mejoras ambientales y del paisaje urbano, así como el coste económico y planificación de las actuaciones propuestas, cuestiones que abarcan las señaladas por su aportación como mejora del flujo peatonal, reducción de distancias de cruce, cantidad de espacio recuperado, adopción de medidas de mitigación del efecto isla de calor, reducción de los costes de ejecución, viabilidad en un corto plazo