Cargando

Por favor, espere

3238_20242204

Implementación del Plan de Accesibilidad Turística Ribera de Navarra 2024. Del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- Next GenerationEU
Implementación del Plan de Accesibilidad Turística Ribera de Navarra 2024 trabaja sobre los principales recursos culturales, patrimoniales y naturales de la Ribera de Navarra; y plantea una serie de actuaciones a acometer en cada uno de ellos para convertirlos en recursos turísticos accesibles e inclusivos que puedan conformar un mismo producto turístico accesible, añadiendo acciones de formación, comunicación y promoción.
Importe de licitación (sin impuestos)
106.161,16 EUR
Estado Finalizado
Periodo de solicitudes
25/abr/2024 00:01 - 16/may/2024 13:00
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Abierto
Valor estimado sin impuestos 106.161,16 EUR
Código CPV
34928400-2 Mobiliario urbano

34928470-3 Señalización

34928471-0 Materiales de señalización

71000000-8 Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección

71400000-2 Servicios de planificación urbana y de arquitectura paisajística

79822500-7 Servicios de diseño gráfico

92400000-5 Servicios de agencias de noticias

92500000-6 Servicios de bibliotecas, archivos, museos y otros servicios culturales

92520000-2 Servicios de museos y de preservación de lugares y edificios históricos

92521000-9 Servicios de museos

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Sobre de documentación administrativa
    • 1 Declaración responsable de cumplimiento de requisitos
    • 2. Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses (DACI)
    • 3. Empresas en régimen de participación conjunta o en Unión Temporal de Empresas
  • Sobre de oferta técnica
    • 1. Memoria técnica. Calidad.
    • 2. Memoria técnica. Trabajos, medios técnicos y humanos
    • 3. Memoria técnica. Material y calidades de los elementos físicos y virtuales a suministrar.
    • 4. Memoria Técnica. Formación y acciones de comunicación.
  • Sobre de oferta económica
    • 1a. Mejoras: Ampliación plazo de garantía
    • 1b. Mejoras: Ampliación de la cobertura de la garantía ofertada
    • 1c. Mejoras: Propuesta de ejecución de recursos a nivel comarcal
    • 2a Criterios sociales. Personas trabajadoras con discapacidad en plantilla
    • 2b Criterios sociales. Personal en planitlla mayor de 60 años
    • 4. Oferta economica

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Documentos adicionales a publicar

PLIEGO EJECUCIÓN PLAN ACCESIBILIDAD TURÍSTICA RIBERA DE NAVARRA 24.pdf

Descargar

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Buenos días, Estamos preparando el concurso de: Implementación del Plan de Accesibilidad Turística Ribera de Navarra 2024. Del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- Next GenerationEU Y nos han surgido unas dudas, En ningún caso se exponen las medidas y para poder presupuestar necesitaríamos este dato, a continuación, especificamos el recurso turístico para que nos lo indiquen, en todos ellos faltan las medidas y en el estudio al que remiten tampoco vienen: Casa del almirante: - Señalización de puertas de cristal, - Señalización podotactil, Palacio del Marqués de Huarte: - Señalización podotactil Palacio del Marqués de San Adrian: - Señalización de puertas de cristal: - Señalización podotactil: Centro de interpretación de la huerta: - Señalización podotáctil: - Rampas: Monasterio de Santa María la Real de Fitero: Rampas: Señalización podotactil: Gracias,
Enviada

30/abr/2024

Contestada

30/abr/2024

Hola, A continuación, remitimos respuesta sobre sus consultas: Casa del almirante: - Señalización de puertas de cristal, La anchura del total de las puertas de cristal, la medida de la misma ronda los 2,5 metros aprox. En el pliego, no se indica en este caso medida exacta de anchura de la puerta. Podéis calcular la propuesta económica teniendo en cuenta el modo de señalización que ofertéis en la memoria técnica, el cual es "libre" siempre que cumpla con los mínimos exigidos por normativa y prescripciones técnicas. - Señalización podotáctil, Respecto a la señalización podotáctil, debéis hacer la propuesta de medidas en la memoria que presentéis, indicando el modo de señalización y medidas en cada uno de los puntos a señalizar (tanto en escaleras como en puntos de interés) teniendo en cuenta lo requerido en las prescripciones técnicas y normativa que sea de aplicación. Palacio del Marqués de Huarte: - Señalización podotáctil Respecto a la señalización podotáctil, debéis hacer la propuesta de medidas en la memoria que presentéis, indicando el modo de señalización y medidas en cada uno de los puntos a señalizar (embarque al ascensor en la planta 0 y 1; y en todos los puntos en los que se incluya señalización de contenido inclusivo) teniendo en cuenta lo requerido en las prescripciones técnicas y normativa que sea de aplicación. Palacio del Marqués de San Adrian: - Señalización de puertas de cristal: La anchura del total de las puertas de cristal, la medida de la misma ronda los 3 metros aprox. En el pliego, no se indica en este caso medida exacta de anchura de la puerta. Podéis calcular la propuesta económica teniendo en cuenta el modo de señalización que ofertéis en la memoria técnica, el cual es "libre" siempre que cumpla con los mínimos exigidos por normativa y prescripciones técnicas. - Señalización podotáctil: Respecto a la señalización podotáctil, debéis hacer la propuesta de medidas en la memoria que presentéis, indicando el modo de señalización y medidas en cada uno de los puntos a señalizar (escaleras identificadas como "acceso ascensor planta 0", y puntos de interés para personas con discapacidad visual) teniendo en cuenta lo requerido en las prescripciones técnicas y normativa que sea de aplicación. Centro de interpretación de la huerta: - Señalización podotáctil: Debéis hacer la propuesta de medidas en la oferta/memoria que presentéis, indicando el modo de señalización y medidas en cada uno de los puntos a señalizar (dos rampas, y puntos de interés para personas con discapacidad visual) teniendo en cuenta lo requerido en las prescripciones técnicas y normativa que sea de aplicación. - Rampas: La anchura ronda el 1,20 m aprox. Se requiere propuesta de señalización cumpliendo con el mínimo exigido en normativa, la oferta puede variar partiendo del mínimo y cumpliendo con la misma. En el pliego, no se exigen medidas concretas, únicamente cumplir con la normativa y señalización con bandas/pavimento podotáctil en contraste cromático y diferente textura indicando el cambio de plano. Monasterio de Santa María la Real de Fitero: Rampas: Se requiere propuesta de instalación y señalización cumpliendo con el mínimo exigido en normativa, la oferta puede variar partiendo del mínimo y cumpliendo con la misma. Señalización podotáctil: Debéis hacer la propuesta de medidas en la oferta/memoria que presentéis, indicando el modo de señalización y medidas en el capitel del claustro teniendo en cuenta lo requerido en las prescripciones técnicas y normativa que sea de aplicación. En todos los casos, siempre deberá cumplirse con los materiales, medidas y modo de señalización mínimos exigidos en pliego técnico y/o normativas que sean de aplicación; y realizar propuesta "libre" partiendo de la misma.
Buenos días, Tenemos una consulta sobre la experiencia profesional. En el sobre B, en la memoria técnica, en el punto 1 - Proceso de trabajo, medios técnicos y humanos implicados ....- hay que poner la experiencia profesional. En el sobre C, en la valoración de criterios sociales, en el anexo II, hay que poner si existen personas con discapacidad en la empresa. Si el personal técnico aportado tiene una discapacidad y en ella se basa su experiencia profesional, puede entrar en conflicto con el sobre C, ya que estaríamos aportando información de este sobre en el B. ¿Como lo podemos solucionar? ¿Aportamos una explicación junto al Anexo II? Muchas gracias por anticipado por su respuesta.
Enviada

10/may/2024

Contestada

13/may/2024

Buenos días, En el sobre B no debe incluirse ningún tipo de información que se requerida en el sobre C. En referencia a su pregunta, no se debe aportar ningún tipo de información que pudiera ser puntuable en el sobre C, ni en relación con la edad del personal en plantilla (mayor de 60 años) o su discapacidad (igual o superior al 33%). Se deberá indicar la experiencia profesional con la que cuenta la empresa, conocimientos o formación del personal, pero sin hacer alusión a la discapacidad en caso de haberla.